domingo, 16 de junio de 2024

Pascal: Un escena desaparecida

 Del libro de Michel Onfray El cocodrilo de Aristóteles, sobre un retrato anónimo de Pascal:



Pasamos pues del "signo solar" al "signo papel" que concentra el pensamient odel filósofo jansenista que añade por su parte un "signo arquitectónico", la perspectiva caballera que recoge Port-Royal, que el rey Luis XIV ordenará arrasar "con la pólvora" en 1711. Reconocemos en el cuadro, efectivamente, los edificios de la abadía cisterciense asociada al jansenismo.


Esta cortina abierta parece la de un teatro que muestra una escena ya desaparecida. El jansenismo existió, Pascal formó parte de él. ¿Qué mano invisible descorrió esa cortina negra? ¿Una mano jesuita que pretendía significar el cierre del paréntesis? ¿O una mano jansenista que tenía la voluntad de plasmar que el espíritu de Port-Royal, arrasado, duraría mientras estuviera asegurada la presencia de Pascal. Me inclino por esta segunda hipótesis.

En el siglo XVIII, el jansenismo se asoció a los parlamentos regionales en contra del poder absoluto del rey apoyado por los jesuitas. Luis XIV arrasó todos esos lugares. Puede parecer sorprendente que un pensamiento tan moderno por su negación del libre albedrío alimentara la Revolución Francesa tan deseosa de nuevas libertades. Una de las paradojas de la filosofía es que un pensamiento que afirmaba la inexistencia del libre albedrío fuera capaz de generar la Ilustración para abrir el camino a unas libertades inéditas. Es un buen ejemplo de la astucia de la razón...

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Playing the Cartesian Theater

 From Daniel Dennett's From Bacteria to Bach and Back, p. 185: The problem with introspection is that it acquiesces in the illusion th...