miércoles, 30 de agosto de 2023

Reseña de John Battelle, THE SEARCH

 

Coherencia contra complejidad

 Retropost, 2013:

En esta charla, "Thinking Fast and Slow" (min. 20) Daniel Kahneman habla de la manera en que la característica de una buena interpretación (lo que entendemos por una buena interpretación) es su coherencia. Lo mismo podríamos decir de una buena historia—o de una buena persona. Ahora bien, hay una cierta contraposición entre los principios de coherencia y de complejidad, o de coherencia y verdad. Una interpretación satisfactoriamente coherente se aísla en sí misma y crea una realidad virtual con su propia coherencia. Una narración satisfactoria también tiene esa coherencia un tanto ilusoria redondeada por la clausura y la inevitabilidad del ilusionismo retrospectivo.

Naturalmente hay también una tensión entre simplicidad y satisfacción—una historia demasiado simple no nos satisface, tiene a la vez que crear una coherencia entre elementos discordantes e inconexos. Y así se crea una dialéctica compleja, y muy situacional, entre la coherencia de una representación, su relación con la realidad, su complejidad y la satisfacción que produce.

Con las representaciones y autorrepresentaciones de las personas sucede algo parecido. Demasiada coherencia lleva al simplismo y al estereotipo. Demasiada complejidad confunde y desagrada. Y el público es infinitamente diverso (incluido el propio autointérprete)—con lo cual no hay distancia de enfoque adecuada para toda persona y circunstancia.

Eso nos inspira una estética del oportunismo bastante liberadora. De todos modos, como decía el Rey Actor en Hamlet, nuestras palabras son nuestras, pero no nos pertenece a dónde van a parar ni sus efectos.



 
 
—oOo—

Teatro Zaragoza 2023-24

 

lunes, 28 de agosto de 2023

The Chosen

 

Pozo Fajarnés, José Luis, et al. "The Chosen (Los Elegidos): Análisis crítico de la serie de televisión – TC195." Video. YouTube (fgbuenotv) 3 July 2023.*

         https://youtu.be/rKShpM43E4E

         2023

Una Navidad de narices en el Teatro del Mercado

Una Navidad de narices en el Teatro del Mercado

Cuento de Navidad

 

Cuento de Navidad

IMG_4771

Caligula's Theatrical Antics

 From Suetonius' The Twelve Caesars:

  

Caligula paid no attention to traditional or current fashions in his dress; ignoring male conventions and even the human decencies. Often he made public appearances in a cloak covered with embroidery and encrusted with precious stones, a long-sleeved tunic and bracelets; or in silk (which men were forbidden by law to wear) or even in a woman's robe; and came shod sometimes with slippers, sometimes with buskins, sometimes with military boots, sometimes with women's shoes. Occasionally he affected a golden beard and carried Jupiter's thunderbolt, Neptune's trident, or Mercury's serpent-twined staff. He even dressed up as Venus and, long before his expedition, wore the uniform of a triumphant general, often embellished with the breastplate which he had stolen from Alexander the Great's tomb at Alexandria.

Though no man of letters, Caligula took pains to study rhetoric, and showed remarkable eloquence and quickness of mind, especially when prosecuting. Anger incited him to a flood of words; he moved about excitedly while speaking, and his voice carried a great distance.  At the start of every speech he would warn the audience that he proposed to 'draw the sword which he had forged in his midnight study;' yet so despised all rhetorical style that he discounted Seneca, then at the height of his fame, as a 'mere text-book orator', or 'sand without lime'. He often published confutations of speakers who had successfully pleaded a cause; or composed speeches for both the prosecution and the defence of important men who were on trial by the Senate —the verdict depending entirely on the caprice of his pen— and would invite the Knights by proclamation to attend and listen.

Caligula practised many other arts, most enthusiastically, too. He made appearances as a Thracian gladiator, as a singer, as a dancer, fought with real weapons, and drove chariots in many regional circuses. Indeed, he was so proud of his voice and deportment that he could not resist the temptation of supporting the tragic actors and public performances; and would repeat their gestures by way of praise or criticism. On the very day of his death he seems to have ordered an all-night estival in honour of some god or other, intending to take advantage of the free-and-easy atmosphere for making his stage debut. He often danced at night, and once, at the close of the second watch, summoned three senators of consular rank to the Palace; arriving half-dead with fear, they were conducted to a stage upon which, amid a tremendous racket of flutes and heel-taps, Caligula suddenly burst, dressed in cloak and ankle-length tunic, performed a song and dance, and disappeared as suddenly as he had entered. Yes, with all these gifts, he could not swim a stroke!

On those whom he loved he bestowed an almost insane passion. He would shower kisses on Mnester, the comedian, even in the theatre; and if anyone made the slightest noise during a performance, Caligula had the offender dragged from his seat and beat him with his own hands. To a knight who created some disturbance while Mnester was on the stage, Caligula sent instructions by a centurion to sail from Ostia and convey a sealed message to King Ptolemy in Mauretania. The message read: 'Do nothing at all, either good or bad, to the bearer'. 

He chose Thracian gladiators to officer his German bodyguard. Disliking the men-at-arms, he reduced their defensive armour; and when a gladiator of this sort, called Columbus, won a fight but was lightly wounded, Caligula treated him with a virulent poison which he afterwords called 'Columbinum' —at any rate that was how he described it in his catalogue of poisons. Caligula supported the Leek-green faction with such ardour that he would often dine and spend the night in their stables and, on one occasion, gave the driver Dutychus presents worth 20,000 gold pieces. To prevent Incitatus, his favourite horse, from growing restive he always picketed the neighbourhood with troops on the day before the races, ordering them to enforce absolute silence. Incitatus owned a marble stable, an ivory stall, purple blankets, and a jewelled collar; also a house, furniture, and slaves —to provide suitable entertainment for guests whom Caligula invited in its name. it is said that he even planned to award Incitatus a consulship.

Such frantic and reckless behaviour roused murderous thoughts in certain minds. One or two plots for his assassination were discovered; others were still maturing, when two Guards colonels put their heads together and succeeded in killing him, thanks to the cooperation of his most powerful freedmen and some other Guards officers. Both these colonels had been accused of being implicated in a previous plot and, although innocent, realized that Caligula hated and feared them. Once, in fact, he had subjected them to public shame and suspicion, taking them aside and announcing as he waved a sword, that he would gladly kill himself if they thought him deserving of death. After this he accused them again and again, each to the other, and tried to make bad blood between them. At last they decided to kill him about noon at the conclusion of the Palatine Games, the principal part in this drama of blood being claimed by Cassius Chaerea. Caligula had persistently teased Cassius, who was no longer young, for his supposed effeminacy. Whenever he demanded the watchword, Caligula used to give him 'Priapus' or 'Venus'; and if he came to acknowledge a favour, always stuck out his middle finger for him to kiss, and waggled it obscenely. 

Many omens of Caligula's approaching death were reported. While the statue of Olympian Jupiter was being dismantled before removal to Rome, at his command, it burst into such a roar of laughter that the scaffolding collapsed and the workmen took to their heels; and a man named Cassius  appeared immediately afterwards saying that Jupiter had ordered him, in a dream, to sacrifice a bull. The Capitol at Capua was struck by lightning on the Ides of March, which some interpreted as portending another Imperial death; because Julius Caesar had been murdered on that day. At Rome, the Palace gatekeeper's lodge was likewise struck; and this seemed to mean that the owner of the Palace stood in danger of attack by his own guards. On asking Sulla the mathematician for his horoscope, Caligula learned that he must expect to die very soon. The Oracle of Fortune at Antium likewise warned him: 'Beware of Cassius!' whereupon, forgetting Chaerea's first name, he ordered the murder of Cassius Longinus, Governor of Asia. On the night before his assassination he dreamed that he was standing beside Jupiter's heavenly throne, when the God kicked him with the great toe of his right foot and sent him tumbling down to earth. Some other events that occurred on the morning of his death were read as portents. For instance, blood splashed Caligula as he was sacrificing a flamingo; Mnester danced the same tragedy of Cinyras that had been performed by the actor Neoptolemus during the Games at which King Philip of Macedonia was assassinated; and a pantomomime called Laureolus, at the close of which the leading character, a highwayman, had to die while escaping, and vomit blood, was immediately followed by a humourous epilogue —the comedians were so anxious to display their proficiency at dying that they flooded the stage with blood. An evening performance by Egyptians and Ethiopians was also in rehearsal: a play staged in the Underworld.

On 24 January then, just past midday, Caligula, seated in the Theatre, could not make up his mind whether to rise for luncheon; he still felt a little queasy after too heavy a banquet on the previous night. However, his friends persuaded him to come out with them, along a covered walk; and there he found some boys of noble family whom he had summoned from Asia, rehearsing the Trojan war-dance. He stopped to watch and encourage them, and would have taken them back to the Theatre and held the performance at once, had their principal not complained of a cold. Two different versions of what followed are current. Some say that Chaerea came up behind Caligula as he stood talking to the boys and, with a cry of 'Take this!' gave him a deep sword-wound in the neck, whereupon Gaius Sabinus, the other colonel, stabbed him in the breast. The other version makes Sabinus tell certain centurions implicated in the plot to clear away the crowd and then ask Caligula for the day's watchword. He is said to have replied: 'Jupiter', whereupon Chaerea, from his rear, yelled: 'So be it!' —for Jupiter deals sudden death— and split his jawbone as he turned his head. Caligula lay twitching on the ground. 'I am still alive!' he shouted; but word went round: 'Strike again!' and he succumbed to further wounds, including swordthrusts through the genitals. Caesonia was murdered by a centurion at the same time, and little Julia Drusilla's brains were dashed out against a wall. Caligula's bearers rushed to help him, using their litter-poles as spears; and soon his German bodyguard appeared, too late to be of any service, though they killed several of the assassins and a few innocent senators into the bargain.

He died at the age of twenty-nine after ruling for three years, ten months and eight days. His body was moved secretly to tha Lamian Gardens, half-cremated on a hastily-built pyere, and then buried  beneath a shallow covering of sods. Later, when his sisters returned from exile they exhumed, cremated, and entombed it. But all the City knew that the Gardens had been haunted until then by his ghost, and that something horrible appeared every night at the scene of the murder until at last the building burned down.

The terror inspired by Caligula's reign could be judged by the sequel: everyone was extremely reluctant to believe that he had really been assassinated, and suspected that the story was invented by himself to discover what people thought of him.

 

 



domingo, 27 de agosto de 2023

Aiguantulivin América

 

Aiguantulivin América

Theater of the best sort

 

Saturnalia Poética

 

Saturnalia Poética

Cárceles y mundos de la mente

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Retropost, 2013:

 

Hay un pasaje de Hamlet en el que Shakespeare esboza una teoría de la realidad como una dimensión subjetiva, generada por la mente y sus actitudes más que por la objetividad del mundo. El mundo es una cárcel en la que se siente atrapado Hamlet, y Dinamarca es una celda, una de las peores—les dice Hamlet a sus "amigos" Rosencrantz y Guildenstern. A ellos no se lo parece, replican—pero Hamlet les espeta que las cosas son o no lo que son según el color de la mente con que se miran. El color de Hamlet es, claro, el negro.

Decía James Shapiro (en 1599: Un año en la vida de William Shakespeare) que los soliloquios de Hamlet pudieron verse influidos por el nuevo género ensayístico que por entonces ensayaban William Cornwallis y otros, siguiendo a Montaigne. Algo leyó Shakespeare a Montaigne, desde luego—por ejemplo el ensayo sobre los caníbales que daría algunas ideas a La Tempestad.  Yo creo que también leyó el importante ensayo (I.xiv) "Que el gusto de los bienes y los males depende en gran parte de la idea que de ellos tenemos." Todo el ensayo es una especie de meditación admirada sobre la multiplicidad de las realidades humanas, de la manera en que la mente es un filtro que transforma la realidad de tal modo que proporciona a cada cual una realidad a su medida, podíamos decír una realidad virtual en la que habitar—al igual que la labor del poeta, diría Shakespeare en A Midsummer Night's Dream, proporciona a las fantasías aéreas un nombre y un lugar donde habitar. La realidad humana—no la de los animales, especifica Montaigne—es una realidad virtual:


Es fácil ver que lo que aguijonea en nosotros el dolor y la voluptuosidad es la punta de nuestra mente. Los animales, que la tienen embridada, dejan las sensaciones libres y originales en sus cuerpos y por consiguiente son las mismas, más o menos, en cada especie, como vemos por la aplicación similar de sus movimientos. Si no estorbásemos en nuestros miembros la jurisdicción que les pertenece en esto, es de creer que estaríamos mejor, pues la naturaleza les ha dado un temperamento justo y moderado hacia la voluptuosidad y el dolor; y no puede dejar de ser justa, al ser igual y común. Mas, puesto que nos hemos emancipado de sus reglas para entregarnos a la libertad vagabunda de nuestras fantasías, al menos ayudémonos a nosotros mismos inclinándolas del lado más agradable.


Es curiosa la elección de términos de Montaigne. El hombre está liberado de la brida de la naturaleza; está "emancipado"—términos que parecen sugerir un estado previo de naturaleza, quizá el Paraíso o la Edad de Oro, cuando el hombre estaba en armonía con la naturaleza, o domesticado por ella. Pero asoma en la reflexión de Montaigne una visión del hombre como el mono loco, el que no tiene justo medio ni sigue su propia naturaleza—el que no tiene naturaleza, de hecho, porque se ha liberado de ella, y ahora no vive en un mundo natural sino en un mundo generado por su propia imaginación, regido no por la sensatez del cuerpo animal sino por "la libertad vagabunda de nuestras fantasías." Los animales (podríamos apostillarle) viven cada especie en su propio mundo virtual o mental; el mundo del topo no es el del águila y en ese sentido también es a la vez un nicho ecológico diferente y una realidad mental "virtualizada". The emmet's inch and the eagle's mile / Cause lame philosophy to smile" decía Blake—el poeta, en cambio, sabe que la realidad es múltiple. A lo que parece referirse Montaigne no es a que todos los animales hagan lo mismo, sino que todos los animales de la misma especie hacen lo mismo, habitan en la misma realidad, reaccionan parecido, se mueven igual, no ensayan danzas extrañas, no hablan idiomas mutuamente incomprensibles ni inventan artilugios diferentes, no crean mundos mentales distintos  e incomunicados sino que viven en el mundo que comparten de modo natural, el mundo de los sentidos y del cuerpo. Mientras que el hombre, el mono loco...

Es interesante la reflexión de Montaigne por la manera en que es protoevolucionista—a la manera de muchos otros loci classici, empezando por los mitos, pero llevando la reflexión un poco más allá. Sugiere el desarrollo de la evolución humana como una creación de mundos mentales, emancipados de la naturaleza, para bien o para mal; unos absurdos, otros maravillosos, algunos las dos cosas a la vez.  Lleva a reflexión sobre la manera en que las culturas humanas son otras tantas realidades virtuales en las que habitamos, mundos (o cárceles) de la mente, mind-forged manacles como decía también Blake, y a la vez palacios imaginarios sin los cuales no llegarían a existir los palacios reales. Que también son, en buena medida, imaginarios—tanto los de los libros de arte como esos otros palacios flotantes en los que cada uno somos les rois du monde. 




Y también es este ensayo, por cierto, muy sugestivo a la hora de desarrollar una teoría de la atención. Porque en efecto, la atención es un instrumento de primer orden para la creación de estas realidades mentales alternativas. La atención es de por sí una modificación de la realidad. Donde están las mujeres en general, yo veo sólo a esa mujer. En un mundo de fútbol y coches de alta gama, yo paso por medio sin ver nada, y centro mi atención en este ensayo de Montaigne, que otros no ven. Y así organizo en torno mío un mundo mental en el que vivir, y que da forma al resto de la realidad, o lo que de ella pueda verse desde este observatorio, desde la casa de enfrente a Alpha Centauri. Y así nos vamos haciendo cada vez más parecidos a nosotros mismos, creando formas sostenidas en el aire, organizando la realidad a nuestra imagen y semejanza. Casi como dioses, decía Hamlet.

 
—oOo—

viernes, 25 de agosto de 2023

Más sobre la vida como teatro

 Retropost, 2013:

Hoy me encuentro con un locus classicus al respecto de Cicerón. Citado por Montaigne, en su ensayo "Que el gusto de los bienes y los males depende en gran parte de la idea que de ellos tenemos" (I.xiv). Hablando de los dolores y sufrimientos:

"Memineris maximos morte finiri; parvos multa habere intervalla requietis; mediocrium nos esse dominos: ut si tolerabiles sint feramus, sin minus, e vita, quum ea non placeat, tanquam e theatro exeamus."  [Recuerda que los más grandes (dolores) terminan con la muerte; que los pequeños tienen muchos intervalos de calma, y que los medianos somos dueños nosotros de soportarlos, si son tolerables; y, si no lo son, de retirarnos serenamente de la vida, como de un teatro, cuando no nos agrada: CICERÓN, fin. 1,49].

Y hace unos días este otro pasaje del Quijote (II.xii), tras el encuentro con la carreta de los comediantes de las Cortes de la Muerte:

—Todavía—respondió Don Quijote—, si tú, Sancho, me dejaras acometer, como yo quería, te hubieran cabido en despojos, por lo menos, la corona de oro de la Emperatriz y las pintadas alas de Cupido; que yo se las quitara al redropelo y te las pusiera en las manos.
—Nunca los cetros y coronas de los emperadores farsantes—respondió Sancho Panza—fueron de oro puro, sino de oropel o hoja de lata.
—Así es verdad—replicó Don Quijote—; porque no fuera acertado que los atavíos de la comedia fueran finos, sino fingidos y aparentes, como lo es la mesma comedia, con lo cual quiero, Sancho, que estés bien, teniéndola en tu gracia, y por el mismo consiguiente a los que las representen y a los que las componen, porque  todos son instrumentos de hacer un gran bien a la república, poniéndonos un espejo a cada paso delante, donde se ven al vivo las acciones de la vida humana, y ninguna comparación hay que más al vivo nos represente lo que somos y lo que habemos de ser como la comedia y los comediantes. Si no, dime: ¿no has visto representar alguna comedia adonde se introducen reyes, emperadores y pontífices, caballeros, damas y otros diversos personajes? Uno hace el rufián, otro el embustero, éste el simple discreto, otro el enamorado simple; y acabada la comedia y desnudándose de los vestidos della, quedan todos los recitantes iguales.
—Sí he visto—respondió Sancho.
—Pues lo mesmo—dijo Don Quijote—acontece en la comedia y trato deste mundo, donde unos hacen los emperadores, otros los pontífices, y, finalmente, todas cuantas figuras se pueden introducir en una comedia; pero en llegando al fin, que es cuando se le acaba la vida, a todos les quita la muerte las ropas que los diferenciaban, y quedan iguales en la sepultura.
—Brava comparación—dijo Sancho, aunque no tan nueva, que yo no la haya oído muchas y diversas veces, como aquella del juego del ajedrez, que mientras dura el juego cada pieza tiene su particular oficio; y en acabándose el juego, todas se mezclan, juntan y barajan, y dan con ellas en una bolsa, que es como dar con la vida en la sepultura.
—Cada día, Sancho—dijo Don Quijote—, te vas haciendo menos simple y más discreto.

Y un sueño he tenido sobre el teatro y la vida, esta noche.

Mirando un mapa en el que salían sitios con nombres chistosos, se lo enseño a Álvaro, y me fijo en que estaba cerca de Oban (eso está en el oeste de Escocia, estuve ahí con MJ en 1991 creo). Alvaro había estado también allí (en mi sueño), y me lo señala en el mapa. Allí aparece un teatro romano, completísimo—también soñado, claro, porque jamás los romanos llegaron tan al norte, o por lo menos nada construyeron allí. En Oban sí hay en lo alto, y allí fuimos de excursión, una especie de auditorio fantasioso o Stonhenge modernizado e irrealizado, desde donde se ve el Mar de Irlanda y las islas tapando el horizonte. Este teatro que yo veía o visitaba en sueños era una mezcla de grabado ilustrativo, mapa, y realidad paseable. Por cierto que había otros restos romanos cerca, de un castillo gigantesco, una comarca entera parecía ocupar, luego resultaba ser más pequeño. Mal excavado estaba, pero marcado hipotéticamente en el mapa—el Colossus se llamaba el sitio (algo tendría que ver con el Coliseo). En mi sueño se comparaba desfavorablemente el teatro romano de Zaragoza, todo ruinas, con este teatro imaginario de Oban, que me constaba había sido el centro de la vida cultural e imaginativa de esos romano-escoceses hace mil ochocientos años. En el de Zaragoza, me comentaba alguien, aún se habían conservado unas vigas de madera del techo (¡del techo!) y se podían reponer y reparar algo. Pero no había color, mirando ese teatro me impresionaba de repente el poder de la representación para centrar las ideas, darles forma y proyectarlas de nuevo hacia los pensamientos y emociones de la gente. Los antiguos habitantes de esa región habían dependido del teatro como nosotros del cine y la televisión y la radio y las novelas y todos los demás medios juntos, para crearles un universo en el que pensar y sentir por encima de sus vidas de terruño, de soldados y agricultores. Vamos, que me emocionaba yo mismo, en sueños, con el poder de ese teatro, y lloraba como lloro a veces en sueños lo que no lloro despierto. En qué poco se quedaba la vida sin el teatro, lo sentí vívidamente al ver qué poco era lo que yo vivía en realidad, en vivo, de los mejores momentos de este verano, y cuánto por comparación lo que imaginaba o lo que me sucedía en ese otro teatro interior de la imaginación. Era un sueño, pero en sueños viajamos a Oban, y en imaginación hasta vemos las Hébridas en el horizonte.


 
—oOo—

If You Find This World Bad, You Should See Some of the Others

Zuera Escena

 

Zuera escena

domingo, 20 de agosto de 2023

Dramatismo del Monaguillo

Origen de la conciencia del teatro, de la ceremonia, del ritual y del espectáculo en el Monaguillo, según Albert Boadella (Memorias de un bufón):

 

'La sacristía era como un tugurio en el que los curas jugaban al dominó, en espera de misas y sacramentos; discutían, fumaban o reían tan fuerte que, a veces, el párroco tenía que pedirles más moderación. En medio de aquel ambiente tabernario, todo se transformaba por el simple hecho de atravesar la puerta de la sacristía tocando la campanilla, seguido del cura revestido con los ornamentos. A partir de aquel preciso instante los actos se volvían trascendentales, éramos otros, él y yo.

No hay diferencia alguna entre este comportamiento y el de los actores cuando están entre cajas o salen a escena; se invisten de un personaje y solo por la voluntad del celebrante (actor) y la de los feligreses (público) ya todo es diferente. Poco importa que el actor sea un imbécil, pues solo con que sea un hipócrita aceptable nos hará emocionarnos con su heroísmo de ficción. Tal como lo expresábamos en la obra El Nacional, "somos un oficio de putas, maricones y cabrones; la grandeza está en que las putas hacen de Vírgenes, los cabrones de héroes, y los maricones de Don Juan; ésta es la auténtica magia del teatro".'

El teatro y la liturgia utilizan el mismo lenguaje: por eso el Bufón sostuvo siempre que la actuación de monaguillo profesional supuso el primer trabajo escénico de su vida. 

En un párrafo de su libro El rapto de Talía, analiza las funestas consecuencias que la degradación de la teatralidad de las funiones litúrgicas católicas le ha acarreado a la religión después del Concilio Vaticano II, que fue el pretexto para proceder al desmantelamiento de las rúbricas. 'Los que pertenecemos al gremio escénico observamos a menudo cómo repercute un efecto visual o sonoro en los mecanismos sensoriales del espectador, que obtiene así mayor lucidez, debido a la excitación de esos mismos impulsos. También comprobamos cómo estos efectos se multiplican por el simple hecho de recibirlos en común (público); de tal manera que el poder de sugestión aumenta proporcionalmente con la participación colectiva en el acto. Es evidente que la pérdida de estos beneficios escénicos por parte de la Iglesia repercute directamente en el fervor espiritual del creyente, pues le será muy difícil al feligrés separar de su impulso religioso fondo y forma, ya que, tal como ocurre en las artes, la forma es esencialmente contenido.

Lamentablemente, cuando se corta una tradición, se descomponen los códigos con gran celeridad; por eso hoy en día el conocimiento de la comunicación ritual en los clérigos es nulo. Las ceremonias religiosas acostumbran a ser desoladoras, y, en vez de orientar hacia la divinidad, expresan descarnadamente un estado de decadencia monumental de la Institución. Poco importa que Santa Teresa de Jesús declare en su autobiografía "que en cosa de la fe, contra la menor ceremonia de la Iglesia que alguien viese yo iba, por ella me pondría yo a morir mil muertes".

Ni los grandes faustos que envuelven ahora los viajes papales tienen la más mínima calidad escénica: solo exhiben un despliegue de medios, más propio de un concierto de rock. El objetivo de la pretendida ceremonia espiritual siempre parece más encaminada a demostrar el potencial de la empresa vaticana que a la exaltación de la fe. Desde una óptica puramente ceremonial, consigue hoy mucha más trascendencia la retransmisión desde Viena del concierto de año nuevo, en el que cada primero de enero dos mil cretinos satisfechos de sí mismos siguen, dando palmadas, la Marcha Radetzky, bajo las indicaciones del Dios napolitano Ricardo Mutti.

Los hechos demuestran que ha sido más grave para el catolicismo la falta de fe en el Teatro que la falta de fe en Dios'.

Esta defensa de la forma en las funciones religiosas manifiesta un empeño profesional muy impregnado de añoranza de aquellos solemnes oficios católicos en los que había participado, anunciados con campanas, perfumados con incienso, recitados en latín, con el órgano acompañando el canto gregoriano e ilustrando la acción. No es posible que un hombre de teatro no sienta un profundo interés por el ceremonial religioso, especialmente por un rito como la misa, tan perfecto en cuanto a participación y simbología. Con poquísimos recursos, una mesa, unas velas, un libro, pan y vino, se rememoran poéticamente los acontecimientos supremos de la mitología cristiana de manera escénicamente ejemplar.

'En cierto momento de los oficios solemnes, el sacerdote, después de incensar el altar, me pasaba el turíbulo; yo me colocaba en el centro del presbiterio, de cara a la gente, les hacía una reverencia, y automáticamente todo el mundo se ponía de pie mientras les lanzaba humo de incienso. Es de suponer la excitación que sentía cuando toda la iglesia se levantaba a mi señal; aquello inoculaba en mí el virus del histrionismo, y es muy probable que de manera subconsciente aquella simple acción decidiera irreversiblemente mi vida'.



Llega la Noche

 

Llega la Noche

Julietas y Romeos

Julietas y Romeos
IMG_4320 copia

Totally Tina!

 

Totally Tina!

Adaptation, Appropriation, Retroaction: Symbolic Interaction with Henry V

 "Adaptation, Appropriation, Retroaction: Symbolic Interaction with Henry V."

https://www.academia.edu/104883550/

miércoles, 16 de agosto de 2023

A Narratology of Drama

 A Narratology of Drama: https://ebin.pub/a-narratology-of-drama-dramatic-storytelling-in-theory-history-and-culture-from-the-renaissance-to-the-twenty-first-century-9783110724110-9783110721379.html

Utebo Comedia

 

Utebo Comedia

El teatro como sinfonía de acción

Albert Boadella, en Memorias de un Bufón, expone su visión de la importancia de la composición y estructuración cuasi-musical en el teatro:


Pero no sólo la pintura era objeto de encendidas polémicas. Sus alumnos de teatro escuchaban con cierta perplejidad su concepción musical de la escena, como principio y fundamento esenciales del teatro. "Aprenderán ustedes mucho más de Beethoven que de Meyerhold o Stanislavski", y acto seguido les hacía escuchar la introducción lenta, Poco sostenuto, que precede al primer tiempo, Vivace, de la Séptima Sinfonía. Les mostraba cómo un oleaje confuso de escalas ascendentes, del que emerge tan solo una bella melodía del oboe, es sabiamente, ¿maliciosamente?, organizado, preparando la entrada de la danza. Al fin, la eclosión orquestal del Vivace, la saltarina división del ritmo 6/8, célula vital de todo el primer tiempo, se convierte en un irrefrenable gesto liberador: —'¡Esto es teatro en estado puro!, exclamaba, añadiendo a continuación:

"He tenido siempre por mejor aliada a la música que no a la literatura. La prosa es un material refractario a transformar en arte las acciones humanas; eliminando las sugerencias, conduce irremisiblemente a un exceso de concreción y consecuentemente convierte el teatro en pura sociología. Excepcionalmente, tan solo el verso poético ha tenido esa capacidad de fusión armónica con la acción escénica. Sucede esto porque el verso tiene un primer objetivo esencialmente musical, en el que, a través de los sentidos, consigue hacer mucho más inteligibles sus contenidos que si estuvieran construidos en prosa; resumiendo, es tan importante para el teatro Beethoven como Shakespeare." (26-27).

 

Somos Teatreros

martes, 15 de agosto de 2023

El 'drama' de Vox (y sus apuntadores)

 

Esparza, José Javier. "El 'drama' de Vox (y sus apuntadores)." La Gaceta 15 Aug. 2023.*

         https://gaceta.es/opinion/el-drama-de-vox-y-sus-apuntadores-20230815-0450/

         2023

Los Siete Infantes de Lara

TRES formas de hacerse MUJER en España LEGALMENTE

Arte, verdad y política

 

"Arte, verdad y política de Harold Pinter (2005): Traducción de un texto culturalmente relevante." 

         https://www.academia.edu/104883546/

         2023


The (Theatre) Critic as Thinker


How Eric Bentley, Robert Brustein, and Stanley Kauffmann Re-imagined American Theater Criticism. A roundtable discussion with three legends of American drama criticism, at the Philoctetes Center  (VIDEO).


 
 
 
—oOo—

lunes, 14 de agosto de 2023

El animal grupal y su identidad

 Dos interesantes entrevistas sobre sociología y sociobiología humana en La nueva ilustración evolucionista:

El animal grupal -
entrevista con Linnda Caporael. Y La identidad social - entrevista con José Francisco Morales.

Aparte, me estoy leyendo Behavior in Public Places, de Erving Goffman—no menos ilustrativo sobre lo que hacemos cuando dejamos de teclear, e incluso aquí mismo. Siempre estamos en sociedad—aunque sea sin llegar al extremo de Abby y Brittany.


 
—oOo—

Abby and Brittany Joined for Life

 

domingo, 13 de agosto de 2023

Semiótica y hermenéutica del subgesto

 Semiótica y hermenéutica del subgesto: https://personal.unizar.es/garciala/publicaciones/subgestoTROPELIAS.pdf

HINDU / INDIA (SAXOPHONE/ACCORDION) INSTRUMENTAL SONGS

El Sueño de una Noche de Verano en el Cerbuna

 Retropost, 2013:

 

Otro de los vídeos del nuevo canal de YouTube (bravo, por fin) de la Facultad de Filosofía y Letras. Aquí el grupo estudiantil de teatro Morfeo representa la obra de Shakespeare El sueño de una noche de verano— que por fin conseguí ir a verla, en su tercera representación, en esta misma sala, el salón de actos del colegio mayor Pedro Cerbuna.







Colegio en el que viví más de una noche de verano—aunque sobre todo de otoño, invierno y primavera, a lo largo de cinco años.

De la representación, bueno, sólo decir, por abreviar, que les queda mucho trabajo que hacer a los actores aficionados, empezando por cuestiones muy básicas de declamación, de gestualidad, de movimiento en escena y coreografía... Necesitan, está claro, un director-tirano inspirado que los organice y los exprima para sacarles algo más. Me ha gustado, eso sí, dentro de su parquedad, la escenografía de columnas atenienses y árboles. Pero con Shakespeare hay mucho por hacer aquí aún.

Así que ánimo y adelante, que es una iniciativa buenísima la de que vuelva a haber grupos de teatro en nuestra universidad y en nuestra facultad, tan pobrecica ella.






miércoles, 9 de agosto de 2023

Inner Monologue

 

Manson, Harley. "Only 30-50% of People Have an Inner Monologue and Suddenly it All Makes Sense." Awareness Act 2 Dec. 2022.*

https://awarenessact.com/only-30-50-of-people-have-an-inner-monologue-and-suddenly-it-all-makes-sense/

         2023


Pale Blue Dot

 

domingo, 6 de agosto de 2023

Bibliografía de las obras de Samuel Beckett

 

"Bibliografía de las obras de Samuel Beckett (1906-1989)."

Faustian theme in Wannous

 

Abdel Kader, Rania Mohammed Abdel Meguid. "Wannous as an Adaptation of the Faust Theme: An Investigation of Adaptation Shifts and Interpretive Categories." مجلة وادي النيل للدراسات والبحوث الإنسانية والاجتماعية والتربوية )مجلة علمية محكمة(   (The Nile Valley Journal for Human, Social and Educational Studies and Research; Wannous, Egyptian series, 2016).

         https://jwadi.journals.ekb.eg/article_276645_42da40a9d13f6b05eb7e69a70ce01d6d.pdf

         2023


Callipedes

 "In the first two yeras of his reign Tiberius did not once set foot outside the gates of Rome; and even after that the farthest town he visited was Antium, where he occasionally spent a few days. Yet he announced from time to time that he would make a tour of the provinces and inspect the troops there; and almost every year went through the farce of chartering transport and requesting the free towns and colonies to have supplies of food and drink ready when he approached. At last he even allowed people to make vows for his safe retrun from the promised tour, which earned him the nickname of 'Callipedes'—the original Callipedes having been a comic actor, famous for his realistic imitation of a long-distance runner, in which he never moved from the same spot." 

(Sallustius, The Twelve Caesars, trans. Robert Graves)

Time and the Conways (y la falacia narrativa)

 Un articulillo mío sobre teatro y tiempo narrativo: Time and the Conways (y la falacia narrativa)   http://papers.ssrn.com/abstract...